APRENDE A VIVIR

APRENDE A VIVIR

lunes, 24 de marzo de 2014

El término de calidad ha evolucionado desde el tradicional "cumplimiento de especificaciones", aplicable sólo a productos, a ser una nueva forma de gestión empresarial, aplicable a todo tipo de empresas, tanto industriales como de servicios, de cualquier tamaño, cuyos objetivos básicos son la satisfacción al cliente y la eficiencia económica.
En España, el número de empresas que trabaja con alguna de las normas de calidad existentes aumenta cada año. Bien sea con las Normas de la familia ISO 9000 o bien con el modelo EFQM o el propio ONGconcalidad. Esto nos indica que la calidad se está introduciendo cada vez más en la gestión de la empresa y poco a poco en el mundo de los servicios sociales y las ONG.
La Calidad Total representa la otra gran tendencia de Gestión de la Calidad. Está basada en los criterios de los Grandes Modelos, y enfocada a la mejora de la gestión y de los resultados empresariales. Hasta el momento son varias las empresas españolas que han ganado, en alguna de sus convocatorias, el Premio Europeo a la Calidad Total, uno de estos modelos de gestión.

En general, los modelos más ampliamente aceptados y con mayor reputación son los basados en Grandes Premios a la Calidad: el Premio Nacional de Calidad de Estados Unidos, "Malcom Baldrige", y el "Premio Europeo a la Calidad". Junto a ellos, aunque poco utilizado en Occidente, está el "Premio Deming" que es el Premio Nacional a la Calidad en Japón. Además, muchos países tienen su propio premio nacional, España por ejemplo cuenta, desde 1993, con el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial o el Premio Iberoamericano a la Calidad para los países de esa zona geográfica.
Premio Malcom Baldrige
Fue a principios de los años ochenta, cuando los dirigentes económicos de los Estados Unidos, a la vista de la trascendencia del Premio Deming japonés y preocupados por con la pérdida de productividad y competitividad de la economía norteamericana, hicieron grandes esfuerzos por concienciar, planificar y ejecutar programas que relanzaran las empresas americanas a niveles altos de calidad, uno de los resultados: el Premio Malcom Baldrige.
El premio define como valores clave: la Calidad orientada al cliente, el liderazgo, la mejora continua, la participación y el desarrollo de las personas, la respuesta rápida al mercado, el diseño y la prevención de Calidad, la visión a largo plazo, la gestión por datos, el desarrollo de cooperaciones interna y externa y la responsabilidad corporativa y ciudadana.
Introduce algunas novedades respecto al premio japonés, se introduce el término de Liderazgo en Calidad, se intentan reforzar ciertos valores y conceptos que sobrepasan las actividades de gestión de control de calidad del producto, pasando a ser la Calidad en la gestión o gestión con Calidad de todas las funciones de la empresa
. El Premio Malcom Baldrige se basa en una serie de conceptos y valores que se recogen en siete criterios que forman los criterios de puntuación y que se estructuran de acuerdo al siguiente modelo:

ESTRATEGIA Y PLANES DE ACCIÓN ORIENTADOS AL CLIENTE Y AL MERCADO
Cada uno de estos siete criterios se subdivide en una serie de su criterios ("examina tión ítems") y cada uno de estos incluye una serie de áreas ("áreas to address"), cada uno de estos su criterios tiene una puntuación máxima y al sumarlos obtenemos el valor de cada criterios.
La última modificación del modelo fue en 1997.
Al Premio no se pueden presentar ni las empresas establecidas fuera de Estados Unidos ni las empresas públicas
Premio Europeo
En 1991 vio la luz el Premio Europeo a la Calidad, que cuenta como organizadores a la EOQ "European Organiza tión for Quality", la EFQM "European Foundation for Quality" y la Comisión Europea.
El Premio pone bastante énfasis en la importancia de la autoevaluación, que es la base del premio. Parte de que la satisfacción del cliente, de los empleados, y el impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante iniciativas de liderazgo, política y estrategia, gestión del personal, recursos y procesos, que a su vez llevan a la empresa a la Excelencia.
El Premio Europeo, amplía la noción de la Calidad, va más allá de lo que es la propia empresa, incorporando la responsabilidad social como un criterio de la gestión empresarial.
Los 9 criterios del premio se agrupan en agentes y resultados, con la mitad del peso cada uno:
Al Premio se pueden presentar tanto las empresas públicas como las privadas.
Los premios a la Calidad como plataforma para esquemas de Estrategia y de Medición
Cuando se define la estrategia de las organizaciones, dependiendo del posicionamiento de la empresa en cuanto a la implantación de esquemas de Calidad, suele estar presente como estrategia el mejoramiento continuo o rediseño de procesos. Por otra parte, muchos de estos premios, como el Baldrige o el EFQM, tienen esquemas que contienen, desde el punto de vista de medición, muchas características comunes con el Balanced Scorecard. En este sentido, colocamos a continuación algunos links conocidos sobre los premios de la calidad, para efectos de que puedan tener referencias aplicables a los BSC de sus organizaciones.

1. NORMA ISO 9000:  

2. Malcom Baldrige Nacional Quality Award
http://manuelrincon2.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/malcolmbaldrigeusa_19nov2004.pdf

3. EFQM:
http://www.arnaut.net/sites/default/files/images/documentos/ader-modelo-efqm.pdf



NORMAS TÉCNICAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VIGENTE PARA EL SERVICIO AL CLIENTE.

Está dirigida a todas las entidades, y tiene como propósito mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades expectativas de sus clientes.
Se define como el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización y conservación.

TÉCNICA:
Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
TRAZABILIDAD:
Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración.
CALIDAD:
Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Buena calidad, superioridad o excelencia.
Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre: Que está en vigor y observancia.
Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada.
Organización, entidad o persona que recibe un producto y/o servicio. Para efectos de esta norma, y de conformidad con la Ley 872 de 2003, el término cliente incluye a los destinatarios, usuarios o beneficiarios.
El cliente puede ser interno o externo a la entidad

La Ley 872 de 2003, mediante la cual se establece la obligatoriedad de implementar sistemas de gestión en las Entidades de la rama ejecutiva y otras entidades Prestadoras de servicios,
Fue reglamentada por el Decreto 4110 de 2004 que establece los requisitos para la implementación, documentación y mantenimiento de dicho sistema, adoptando la norma técnica de calidad en la gestión pública NTC-GP 1000.


ORIENTACIÓN Y VENTAJA.
  • La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en los procesos, el cual consiste en identificar y gestionar, de manera eficaz, numerosas actividades relacionadas entre sí.
  • Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que hacen parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacción
PROPÓSITO DE NTGC.
  • El propósito principal de esta norma esta orientado a:
  • Mejorar el desempeño y la capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes.
Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos.
  • El enfoque anterior pone su énfasis en:
  • La comprensión y el cumplimiento de los requisitos,
  • La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor.
  • La obtención de resultados del desempeño y la eficacia de los procesos.
  • La mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.
  • Es necesario precisar que la norma adoptada es genérica y no tiene como propósito establecer uniformidad en la estructura y documentación del sistema de calidad de las diferentes entidades.

TRAZABILIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE.MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
GENERALIDADES
  • demostrar la conformidad del producto y/o servicio,
  • asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad.
  • mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de gestión de la calidad.
  • Se entiende como TRAZABILIDAD aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas." Este tema lo ampliaremos en una próxima entrada.




DOCUMENTACIÓN DE LA ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE





LIBRETA DE CALIFICACIONES



La Libreta de Calificaciones es esencialmente un medio a través del cual las personas que reciben bienes o servicios de los Programas Sociales pueden proveer información útil a las entidades públicas para mejorar su ejecución (diseño y/o desempeño).


La libreta de calificaciones (REPORT CARD)
 Del mismo modo que una libreta de calificaciones escolar mide la calidad de rendimiento del estudiante respecto de las diferentes materias, esta libreta es un instrumento tangible que nos permite medir el grado de satisfacción del cliente respecto de nuestro servicio. 
La Libreta de Calificaciones es esencialmente un instrumento de gestión y evaluación a través del cual las personas que reciben bienes o servicios pueden proveer información útil para mejorar su ejecución (diseño y/o desempeño) a la vez que lo califican. 
La principal fortaleza radica en reconocer que si bien los consumidores y/o usuarios pueden no manejar los ‘asuntos técnicos’, ellos son los más adecuados para determinar si el producto y/o servicio satisface adecuadamente sus necesidades y sus expectativas. 
Para su confección es primordial definir los atributos claves de la calidad del servicio desde el punto de vista del cliente. Una manera para acceder a dicha información es escuchar lo que opina de nuestro servicio y conocer las cosas que valora. Por ejemplo: amabilidad, velocidad de respuesta, idoneidad, clima interno agradable, calidad, precio u otros. Una vez identificados dichos atributos tenemos que conocer la prioridad que les asigna el cliente y por último el puntaje asignado en función de su satisfacción. (Albrecht y Braelford, 1989).
Por último es importante saber que la libreta de calificaciones es decisiva para el éxito de nuestra entidad, porque es una manera de acceder al marco de referencia de nuestros beneficiarios. Se puede utilizar como una herramienta de evaluación regular y/o permanente. Y además es una valiosa ayuda para los empleados, mediante la cual pueden conocer con anticipación, qué necesitan para satisfacer a los clientes.


TEXTO TOMADO DE : http://es.scribd.com/doc/95351037/LIBRETA-DE-CALIFICACIONES-1-1


http://asisadmin2012.blogspot.com/2012/06/modelo-libreta-de-calificaciones.html

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Elabore una libreta de calificaciones virtual, la cual, se realizará como ejercicio práctico, a través de la plataforma virtual (Elastix  - Nexos IP).
teniendo en cuenta los ejemplos mostrados en los enlaces anteriores, luego, realice la actividad bajo la orientación de su profesor y  envié los resultados a través de este enlace a su profesor.




TRAZABILIDAD DEL SERVICIO S.A.C

TRAZABILIDAD DEL SERVICIO  S.A.C


"El seguimiento o rastreo del producto o servicio, los procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer la historia, la ubicación y la trayectoria de un producto o servicio a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, utilizando herramientas determinadas". 


Esta consiste en la capacidad para reconstruir la historia, recorrido o aplicación de un determinado producto, identificando: 
• Origen de sus componentes.  
• Historia de los procesos aplicados al producto.  
• Distribución y monitoreo después de su entrega.  
• Análisis de seguimiento a la competencia. 

Al contar con esta información es posible entregar productos definidos a mercados específicos, con la garantía de conocer con certeza el origen y la historia del mismo. El concepto de trazabilidad está asociado, sin duda, a procesos productivos modernos y productos de mayor calidad y valor para el cliente final. 

Hoy en día existe la tecnología que permite rastrear con precisión el camino que recorre un producto en la cadena productiva y de comercialización. La integración de Internet, redes de comunicación, acceso inalámbrico, software especializado, dispositivos móviles, GPS, entre otros, hacen realidad la idea de poder detectar el punto exacto y el momento donde se produjo un evento. 

La trazabilidad es aplicada por razones relacionadas con mejoras de negocio las que justifican su presencia: mayor eficiencia en procesos productivos, menores costes ante fallos, mejor servicio a clientes, etc. 
 PRIMER PASO DE TRAZABILIDAD: Registro de Información, cada agente involucrado en la cadena de SERVICIO debe disponer de un sistema preparado para poder generar, gestionar y registrar la información de trazabilidad necesaria en cada momento.  

 Correcta identificación de PRODUCTOS Y CLIENTES QUE LOS CONSUMEN Y/O UTILIZAN. Se debe codificar con registro cronológico. 
 La transmisión de información: La transmisión de la información de trazabilidad necesaria al siguiente agente de la cadena de servicio.   

VERIFICAR EJEMPLO: En el siguiente Link analizar el ejemplo de la DIAN

sábado, 22 de marzo de 2014

Bienvenido a !!!!!LA GENIALIDAD DEL CONOCIMIENTO¡¡¡¡



Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.
Enviar frase
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.


Este Blog está creado como herramienta para la diversidad y transmisión de conocimiento, este espacio nos permitirá interactuar, aprender y compartir todo el


No te rindas, aún estás a tiempo 
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.