PROYECTO FINAL TICS
Frente al análisis que plantearé
de lo relacionado al curso asesoría para el uso de las Tic en la formación. Es apremiante
dar un vistazo un poco amplio y conviene no olvidar que existen importantes
diferencias entre los países a nivel mundial y los más desarrollados, pero
también entre los propios países de la región e incluso dentro de cada país, existen
abismos muy marcados frente a la proximidad que tiene la población a tecnología
e infraestructura necesarias para el desarrollo de las TICS.
Al pensar en incorporar las Tics
en la educación exige de manera inmediata plantear objetivos concretos de los
resultados que se esperan en la formación de manera inmediata y a futuro y de
qué manera las Tics logran influir en la educación y alcanzando dichos
objetivos. Se plantea el tema frente a
la equidad educativa, porque dentro del contexto actual con los aprendices Técnicos
en Contact Center se puede evidenciar que un 40% de los participantes de cada grupo
no tienen acceso propio a un PC o internet que permita dicha equidad.
La reflexión que se plantea frente
a la formación presentada y desarrollada durante el curso de las TICS lleva directamente
a concluir que:
·
La visión de que las TIC pueden llegar a ser la gran
solución o resolver gran parte de los
problemas educativos y dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza se ha
ido desvaneciendo ante los grandes retos pendientes y la dificultad de
modificar la organización de las entidades de formación y la forma de enseñar incluso
de cada instructor. Sin embargo, las nuevas reflexiones, modelos e iniciativas que
se pudo apreciar durante el proceso de formación y en el desarrollo del curso están
surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas. El cuestionamiento es.
¿Está dispuesto el instructor a cambiar su Chip frente al uso y actualización
de las tecnologías? O por lo contrario el desarrollo de cada sesión de
clase está determinado a la misma gestión de cátedra fría y aburrida que ha
sido la constante por décadas.
Autor:
Faisa Yasmín Ruiz Piñeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario